Agricultura precisión dron
Agricultura NDVI / drones mallorca / Fotografia Aérea on 12/12/2016

La agricultura es una de las áreas de trabajo donde la tecnología ha implementado la automatización de muchos procesos que normalmente eran manuales y tradicionales, yéndonos a la nueva era tecnológica, aparece la Agricultura De Precisión, gracias al dron donde un conjunto de técnicas por medio de gps detectan la fertilidad del suelo, realizando mapeos y monitoreo que geográficamente gestionen los cultivos. A esta revolución se añade la incorporación muy reciente de las cámaras multiespectrales que permiten recoger datos NDVI.
¿Qué es el NDVI? es el Indice de vegetación de diferencia normalizada, por sus siglas en inglés. Es un índice usado para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación con base a la medición, por medio de sensores remotos instalados comúnmente desde una plataforma espacial, de la intensidad de la radiación de ciertas bandas del espectro electromagnético que la vegetación emite o refleja.
Así mediante el uso de estas cámaras especiales embarcadas en nuestros drones podemos recopilar información sobre el grado de estress hídrico de una determinada plantación o área, el estado de salud de las plantas o árboles, o la existencia de enfermedades, hongos, entre otros muchos datos.
La aparición del GPS y el SIG (sistema de información geográfica) fue un gran avance en lo que respecta la aparición de la agricultura de precisión, el SIG recolecta, almacena, procesa y analiza la información geográfica de un campo, ofreciéndole al agricultor información detallada y específica sobre su área de cultivo.
Los objetivos más comunes dentro de la agricultura de precisión son: mapas geográficos del cultivo, monitoreo de rendimiento, sensores climatológicos, dispositivos de distribución de riego, fertilizante, plaguicida, herbicidas, entre otras aplicaciones que son hechas con la finalidad de obtener mejoras agrícolas.
¿Implementar la agricultura de precisión es de altos costos? ¡No!, los pequeños agricultores también pueden sacarle provecho a esta técnica, puesto que es precisamente la aplicación de la misma que los lleva a crecer como agricultores y a ahorrar insumos, administrar sus cultivos y sacarle el mayor provecho a su terreno y a sus máquinas, es este tipo de tecnología la que puede ayudar al agricultor a bajar el margen de pérdidas.
La apatía por la tecnología que caracterizaba a muchos agricultores ha ido desapareciendo, pues el software que operan en esta área y la aplicación de drones es necesario para la aceleración de los procesos rutinarios que anteriormente fueron manuales, como lo es el análisis, administración y monitoreo que implica el arte de cultivar. Cada día con los avances y las nuevas tecnologías los procesos pasan a ser más certeros y con un margen de errores casi nulo. Es por esto que la Agricultura de Precisión es una técnica acertada.
Todo esto está disponible gracias a nuestros drones en Mallorca, equipados y preparados para salir a volar en cualquier momento.